
¿Qué es Azure?
Azure es una nube pública de pago por uso que te permite compilar, implementar y administrar rápidamente aplicaciones en una red global de datacenters (centros de datos) de Microsoft.
Pero atención, “nube pública” no quiere decir que cualquiera pueda acceder a la información de tu negocio, sino que cualquiera con conexión a Internet puede hacer uso de esta nube y que sólo en caso de disponer de las credenciales oportunas, podrá acceder a tu portal de Azure, donde se generan y administran todos los servicios.
Todo lo que hasta ahora se trabajaba en entorno local, ahora se gestiona en la nube. Esto supone un ahorro espectacular de costes (implementación, mantenimiento, electricidad, etc.) todo ello alojado en los Datacenter de Microsoft con todas las certificaciones de seguridad y los mejores acuerdos de servicio.
Actualmente tienen más de 50 centros de datos repartidos por todo el globo. Con ello, aseguran al cliente una disponibilidad total y una menor latencia con respecto a otros fabricantes.
Al ser un servicio de pago por uso, se adapta a las necesidades del usuario siendo escalable en tiempo real, tanto en cantidad como en aumento del rendimiento.
¿ Por qué elegir la plataforma cloud de Microsoft ?
La tecnología nube está englobada en tres grandes vertientes dependiendo de la manera en la que se comercializa:
IaaS: Infraestructura como servicio que el cliente alquila y es totalmente escalable dependiendo de las necesidades.
PaaS: Plataforma como servicio donde puedes contar con las herramientas adecuadas para el desarrollo en nube evitando sobrecargas de sistema.
SaaS: Software como servicio que permite el alquiler de licencias dependiendo de las necesidades de cada usuario.
Trabajar en la nube y mas concretamente con Azure tiene algunas ventajas muy claras. Te explicamos para qué sirve Microsoft Azure en tu empresa:
Reducción de costes: El capital destinado para hardware lo ahorras trabajando en cloud.
Ahorro en personal: Con este tipo de tecnología ya no se necesita tanto personal implicado en un proyecto.
Seguridad: Microsoft te garantiza que tus datos siempre van a estar seguros, redundados y con una SLA del 99,9% de disponibilidad.
Los servicios de entrada en Azure están englobados en dos grandes grupos: Almacenamiento y Virtualización.
Cómo funciona Microsoft Azure
Almacenamiento
Dentro de este grupo podríamos englobar el servicio de Backup que es uno de los más demandados. Además, podemos encontrar varios tipos de almacenamiento dependiendo de las necesidades del cliente. Blob Storage para datos genéricos, Disk Storage para añadir espacio a las máquinas virtuales…
El servicio Azure Backup proporciona soluciones sencillas, seguras y rentables tanto para realizar copias de seguridad de datos de la nube de Microsoft Azure como para recuperarlos.
¿Por qué usar Azure Backup?
Azure Backup proporciona las siguientes ventajas principales:
- Descarga de copia de seguridad local: Azure Backup ofrece una solución sencilla para hacer copias de seguridad de los recursos locales en la nube. Obtenga copias de seguridad a corto y largo plazo sin necesidad de implementar complejas soluciones de copias de seguridad locales.
- Copia de seguridad de máquinas virtuales de IaaS de Azure: Azure Backup proporciona copias de seguridad independientes y aisladas para evitar la destrucción accidental de datos originales. Las copias de seguridad se almacenan en un almacén de Recovery Services con administración integrada de puntos de recuperación. La configuración y la escalabilidad son sencillas, las copias de seguridad están optimizadas y puede restaurarlas fácilmente cuando sea necesario.
- Escala sencilla: Azure Backup usa la eficacia subyacente y la escala ilimitada de la nube de Azure para proporcionar alta disponibilidad, sin sobrecarga de mantenimiento o supervisión.
- Obtención de una transferencia de datos ilimitada: Azure Backup no limita la cantidad de datos de entrada y salida que se transfieren ni cobra por ellos.
- Datos de salida hacen referencia a los datos transferidos desde un almacén de Recovery Services durante una operación de restauración.
- Si realiza una copia de seguridad inicial sin conexión mediante el servicio Azure Import/Export para importar grandes cantidades de datos, hay un costo asociado a los datos de entrada. Más información.
- Protección de los datos: Azure Backup proporciona soluciones para proteger los datos tanto en tránsitocomo en reposo.
- Supervisión y administración centralizadas: Azure Backup proporciona funcionalidades de supervisión y alerta integradasen un almacén de Recovery Services. Estas funcionalidades están disponibles sin ninguna infraestructura de administración adicional. También puede aumentar la escala de la supervisión y los informes mediante Azure Monitor.
- Obtención de copias de seguridad coherentes de la aplicación: una copia de seguridad coherente con la aplicación significa un punto de recuperación que tiene todos los datos necesarios para restaurar la copia de seguridad. Azure Backup proporciona copias de seguridad coherentes con las aplicaciones, lo que garantiza que no se van a necesitar correcciones adicionales para restaurar los datos. La restauración de datos coherentes con la aplicación reduce el tiempo de restauración, lo que permite volver rápidamente a un estado de ejecución.
- Retención de los datos a corto y largo plazo: puede usar los almacenes de Recovery Servicespara la retención de datos tanto a corto como a largo plazo.
- Administración de almacenamiento automática: los entornos híbridos requieren con frecuencia almacenamiento heterogéneo, unos local y otros en la nube. Con Azure Backup, el uso de dispositivos de almacenamiento local no supone ningún costo. Azure Backup asigna y administra automáticamente almacenamiento de copia de seguridad y emplea un modelo de pago por uso. Solo tiene que pagar el almacenamiento que consuma. Más información sobre precios.
- Varias opciones de almacenamiento: Azure Backup ofrece dos tipos de replicación para mantener la alta disponibilidad de los datos o del almacenamiento.
- El almacenamiento con redundancia local (LRS)replica los datos tres veces (crea tres copias de los datos) en una unidad de escalado de almacenamiento de un centro de datos. Todas las copias de los datos se encuentran en la misma región. LRS es una opción de bajo costo para proteger los datos contra errores de hardware local.
- El almacenamiento con redundancia geográfica (GRS)es la opción de replicación predeterminada y recomendada. GRS replica los datos en una región secundaria (a cientos de kilómetros de la ubicación principal de los datos de origen). GRS cuesta más que LRS, pero proporciona un mayor nivel de durabilidad de los datos, aunque se produzca una interrupción regional.
Virtualización
Este es otro de los grandes servicios de Azure con el cual podremos levantar servidores virtuales en tan solo unos minutos. Tanto con Windows como con Linux. Se adapta al rendimiento que necesita cada empresa y puede pagarse por minutos si solo se usa para trabajos puntuales o reservar las máquinas si el uso va a ser 24/7 teniendo un ahorro de costes todavía mayor.
Además de estos servicios, hay infinidad de posibilidades dentro de Azure para trabajar todo tipo de vertientes.
Análisis: Servicio de analítica de datos en tiempo real.
Bases de datos: Contrata BBDD en modalidad PaaS o IaaS.
Contenedores: Desarrollo de aplicaciones dentro de un contenedor ejecutado en nube.
DevOps: Creación de software e integración entre desarrolladores.
IA y Machine Learning: Desarrolla servicios cognitivos, bots u otros servicios dotados de inteligencia artificial.
Identidad: Gestiona el directorio activo en nube sincronizando con el resto de los servicios.
Redes: Despliega servicios como VPN, direcciones IP, redes virtuales, etc.
Seguridad: Servicios de seguridad para que tu infraestructura no tenga ningún riesgo.